Peñico recomendaciones

Ubicado en el cruce del valle Supe y las rutas al valle Huaura, Peñico es para Caral la ciudad de la integración pues no solo impactan el salón ceremonial de los Pututus sino las evidencias de su cosmovisión, sus ritos y su conexión con los andes y la amazonía.

Peñico recomendaciones

Ubicado en el cruce del valle Supe y las rutas al valle Huaura, Peñico ha sido denominada como la ciudad de la integración de Caral.


Sugerencias y recomendaciones sobre Peñico

¿Cómo es el clima de Peñico?

Según Google maps Peñico se encuentra a una distancia considerable de la costa (ver distancias a Peñico) por lo que la altitud de más de 600 m.s.n.m. de esta zona conocida como Yunga produce de día un clima cálido todo el año, provocando que su cielo totalmente despejado provoque una sensación calurosa y de intensidad solar mayor que la Ciudad Sagrada de Caral, por lo que debe tomar todas sus precauciones antes de viajar.

¿Cuál es la mejor época para ir a Peñico?

La mejor época para visitar Peñico es la época de invierno debido a que entre los meses de abril a diciembre no hay lluvias en los andes pudiendo acceder por el valle Supe hasta Peñico, encontrándose en el camino con la Ciudad Sagrada de Caral y el hotel Empedrada Lodge de Casa Andina.

¿Cuáles son las dos rutas para ir a Peñico?

Existen dos rutas para llegar a Peñico: la ruta de invierno y a ruta de verano. En época de verano, es decir entre los meses de enero a marzo, por las intensas lluvias en los andes y la crecida de las aguas del río Supe es imposible acceder a Peñico por la vía principal que es la ruta por el valle Supe, por lo que la ruta recomendada como mejor ruta para acceder a Peñico dependerá de la época del año.

La ruta principal y ruta recomendada es la ruta de invierno, cuyo ingreso se realiza por todo el valle Supe en la provincia de Barranca, al mismo que se ingresa a la altura del kilómetro 184 de la panamericana norte desvío Ambar, ni bien se pasa el primer centro poblado llamado El Porvenir, en el distrito de Supe, provincia de Barranca, cuando se viaja de sur a norte desde Lima. Si en cambio viene desde el norte puede acceder también al valle Supe por el mismo desvío a Ambar que se encuentra en panamericana norte km. 184 que está pasando el conocido doble rompemuelle del distrito de Supe.

La existencia de estas dos rutas para llegar a Peñico se debe a que la crecida de las aguas del río Supe en verano. Las lluvias en los andes peruanos, entre los meses de enero y marzo, impiden realizar el acceso original por el valle Supe, que es valle donde se encuentran ubicados todos los asentamiento arqueológicos de la civilización Caral, teniendo que acceder obligatoriamente por la ruta al ternativa que es la del valle Huaura.

La ruta alternativa y única para acceder a Peñico durante el verano es el acceso por el valle Huaura, en la provincia de Huaura, para lo cual deberá transitar de ida y vuelta por un camino desértico y de trocha entre las montañas que conectan a este valle con el valle Supe, que es donde se encuentra Peñico.

Cuando accede a Peñico por esta ruta Huaura no tendrá forma de ir a la Ciudad Sagrada de Caral en forma directa o rápida puesto que ambas ciudades, así como el conocido hotel de Casa Andina, Empedrada Lodge, se encuentran aislados por dos largas rutas de trocha desértica entre montañas, por lo que, debido al fuerte calor de invierno y al tipo de vía el viaje puede ocasionarle distintos riesgos e incomodidas y hacer su experiencia un tanto traumática, por lo que recomendamos ir a Peñico durante el invierno, o tomar muchas precauciones para el verano como el buen estado de su unidad vehicular, tener anotado mapas, velocidades y distancias, así como la asistencia de un guía local, un guía a bordo si va en su propia movilidad, o el servicio de un operador turístico de la zona, dejando su unidad en la ciudades de Huacho o Barranca, según su preferencia o necesidades. Recuerda que tanto en esas rutas de trocha y montañas no hay señal de teléfono e internet de ningún operador (vea aquí ¿Entre Barranca y Huacho, qué ciudad conviene más para ir a Caral y Peñico?).

¿Cómo organizar una visita a Peñico de 1 día?

Si ya conoce Caral y ya ha visitado la Ciudad Sagrada la mejor sugerencia para aprovechar su visita a Peñico es visitar también un segundo sitio como Áspero. estas son las opciones posibles para visitar Peñico Caral en un día:

1. Visitar únicamente Peñico
2- Visitar Áspero y Peñico
3. Visitar Áspero, Ciudad Sagrada de Caral y Peñico

¿Cómo organizar una visita a Peñico en 2 días?

La mejor sugerencia para conocer sobre Caral en dos días completos es visitar Aspero y Vichama el día 1 y, Caral y Peñico día 2.

Recomendaciones finales para visitar Peñico

Debido a la distancia entre las ciudades de la costa peruana, como Supe Barranca, y Peñico, y debido al fuerte calor en la zona, aún en época de invierno, así como al tipo de vía en la ruta, le sugerimos tomar sus recaudos para este viaje, pues puede ocasionarle distintos riesgos e incomodidas y hacer su experiencia un tanto traumática. Son muy importantes el buen estado de su unidad vehicular, el llevar agua y protección solar, así como tener anotado mapas, velocidades y distancias

Es conveniente contar con la asistencia de un guía local o un guía a bordo si va en su propia movilidad, o también el servicio de un operador turístico de la zona.

Recuerde que tanto en esas rutas de trocha y montañas por el valle Huaura, y en algunas zonas por valle Supe, no hay señal de teléfono e internet de ningún operador (vea aquí ¿Entre Barranca y Huacho, qué ciudad conviene más para ir a Caral y Peñico?).

¿Que es Peñico?

Peñico es una de las veinticinco ciudades o sitios arqueológicos que conforman la civilización Caral a la que su descubridora ha denominado como "La Ciudad de la Integración", debido a las evidencias encontradas y a su ubicación geográfica. Peñico es una de las veinticinco ciudades o sitios arqueológicos que conforman la civilización Caral a la que su descubridora ha denominado como "La Ciudad de la Integración".
Arqueóloga: Ruth Shady Solís


Antiguedad

La antiguedad datada de Peñico, que oscila entre 3500 y 3800 años (1800 a.C. - período Arcaico Tardío), la posiciona como una de las posibles sucesoras de la ciudad más antigua de Ámerica perteneciente a la Civilización Caral. La antiguedad datada de Peñico, que oscila entre 3500 y 3800 años (1800 a.C.) - período Arcaico Tardío, la posiciona como una de las posibles sucesoras de la ciudad más antigua de Ámerica de la Civilización Caral.
Similar: Antiguedad de Vichama


Ubicación

Peñico se encuentra ubicada en el margen izquierdo del valle y río Supe en una zona entre los límites de las provincias de Barranca y Huaura de la región o departamento de Lima (ver: distancias y ¿cómo Ir?). Peñico se encuentra ubicada en el margen izquierdo del valle y río Supe en una zona entre los límites de las provincias de Barranca y Huaura de la región o departamento de Lima.
Mejor ruta: Ruta de invierno


Distancias a Peñico

Rutas de invierno
  -Caral-Peñico: 22km
  -P.Norte Km.184-Peñico: 42km
  -Supe-Peñico: 46km
  -Barranca-Peñico: 56km
Rutas de verano
  -Huacho-Peñico: 49km
  -Lima-valle Supe-Peñico: 219km
  -Lima-v. Huaura-Peñico: 185km

Importante: Distancias reales




Contenido de la visita guiada

En la visita guiada a Caral, mientras recorren y observa en el valle Supe los distintos asentamientos, nuestros guías comparten abundante información antes del ingreso a la Ciudad Sagrada, explicándo sobre:

  1. Qué había antes de Caral
  2. Cómo fueron sus inicios
  3. Porqué Caral se asentó en el valle Supe
  4. Principales eventos que le dieron origen
  5. Los antecedentes de su descubrimiento
  6. Cómo impactó y sorprendió al mundo su descubrimiento
  7. Cómo fue la expansión hasta su auge
  8. Dónde se encuentran ubicados los veinticinco sitios de Caral
  9. Los hallazgos y últimos descubrimientos en el valle
  10. Cómo fue el ocaso de Caral
  11. Qué pasó después de Caral
  12. La trascendencia de su civilización, entre otros

Ventajas de una visita guiada a Caral

Una visita guiada a Caral tiene varias ventajas que la hacen una opción preferida para muchos turistas. Aquí te explico por qué es mejor:


En resumen, una visita guiada a Caral no solo te permite aprender más sobre este fascinante sitio arqueológico, sino que también hace que tu experiencia sea más cómoda, segura y enriquecedora

Ver aquí las visitas guiadas a Caral



Experiencias




Caral, la segunda civilización más antigua del planeta y cultura madre de América existió mucho antes que Cotosh, Chavin y las culturas pre incas. Mientras Egipto construía sus pirámides, Caral ya existía. Ver aquí: Caral Full Day

Caral, la segunda civilización más antigua del planeta y cultura madre de América existió mucho antes que Cotosh, Chavin y las culturas pre incas. Mientras Egipto construía sus pirámides, Caral ya existía. Ver aquí: Full Day Caral

Norte Chico Tours - Derechos Reservados 2024 - Powered By enbarranca.com